DIARIO DE APRENDIZAJE: DÍA 1                                                 

 Los niños como defensores de derechos

De acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos, un defensor de los derechos humanos es alguien que, de manera individual o en colaboración con otros, promueve y lucha por la protección y la práctica de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el ámbito local, regional, nacional e internacional. La Declaración no especifica alguna restricción de edad y, por ende, los defensores de los derechos humanos son cualesquiera que actúen en beneficio de la protección de los derechos humanos.
Alrededor del mundo hay muchos casos de niños que se han destacado como defensores de derechos para ellos mismos y para el resto de los niños del mundo. Tal el caso de Malala Yousafzai, quién puso en riesgo su propia vida durante su lucha por la educación de los niños de su país; lucha que la llevó al reconocimiento de un Premio Novel de la Paz en el año 2014.
Acciones como las de ella y tantos otros ejemplos, nos lleva a preguntarnos qué estamos haciendo los adultos que necesitan salir ellos en esta defensa; y a su vez, esto empodera a los niños y niñas del mundo en la defensa de sus propios derechos y los ubica en un papel preponderante en el tema de derechos.
Según la Convención, todas las personas e instituciones que se interrelacionan con los niños y niñas, se configuran como garantes de derecho, es decir, son responsables de generar condiciones para el respeto y el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes, siendo el Estado la entidad que tiene la obligación de generar condiciones de ejercicio de derechos, defenderlos, promoverlos, protegerlos y asegurar mecanismos para que se puedan exigir esos derechos
Es así que como docentes tenemos la obligación de garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas, su protección, su ejercicio y su participación, así como el desarrollo integral de la niñez, aunque en la actualidad se requiere de manera urgente que los derechos pasen del plano declarativo a la concreción y se respete la dignidad humana en todo el mundo.
¿Estamos preparados para ello? 
Es un desafío y una necesidad, y requiere de nuestra continua formación y transformación para lograrlo.
Seguimos pensando...





Comentarios

  1. Hola Mar:

    Gracias por tu reflexión. Es cierto que la Convención sobre los Derechos del Niño supone un hito, entre otras cosas, porque considera a los niños, niñas y adolescentes sujetos de derechos, dándoles un papel protagonista en su ejercicio, defensa y difusión. Los adultos, entre ellos los docentes, tenemos la responsabilidad de poner los medios necesarios para hacerlos cumplir en nuestro entorno. Esperamos que este MOOC te inspire para lograrlo :-)

    Un saludo,

    Equipo de dinamización de #EDUCADerechosMOOC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario